luis-gonzalez-anton

Luís González Antón

Castellano de origen (Belorado, Burgos, 1940) cursa Historia Medieval en Zaragoza junto a su maestro, el profesor Lacarra (1957-62) y gana los Prermios Extraordinarios de Licenciatura y de Doctorado (1962 y 1972). En 1965 ingresa por oposición en el Cuerpo de Catedráticos Numerarios de Bachillerato, ejerciendo desde 1973 a 2000 en el Instituto Zurita de Zaragoza. En 1986 es nombrado miembro Correspondiente de la Real Academia de la Historia, entre otras distinciones y empleos. La mera publicación de su Tesis (“Las Uniones de Aragón y las Cortes del reino. 1283-1301” CSIC 1975, 2 vls.) le coloca sin haberlo pretendido en el punto de mira de los cenáculos del aragonesismo más recalcitrante y conservador que todavía hoy defiende visiones fantásticas sobre el origen remoto de las Cortes, supuestas titulares del Poder Legislativo, sobre el carácter liberal y aún “democrático” en plena Edad Media del régimen aragonés, los fueros garantes de los derechos políticos de “los aragoneses”, un Justicia de Aragón cabeza suprema e independiente del sistema garantista del reino frente al despotismo regio y otras nociones esperpénticas que, por otra parte están en la base, sobre todo, del catalanismo político más abstruso y otros fenómenos semejantes. A averiguar y mostrar desde la investigación de archivo y el manejo real de las fuentes qué hay detrás de semejantes absurdos históricos se ha dedicado el Dr. González Antón, quien ha señalado y demostrado que precisamente esos temas han sido lo menos estudiado de la historia aragonesa (y catalana). No es casualidad. Al tema de Cortes dedicó entre otros trabajos menores “Las Cortes de Aragón en el reinado de Jaime II” (1977) y “Las Cortes de Aragón” (1978). En 1980 y a petición de su director, el Prof. Artola, se integra en un equipo de la UAM que estudiaría “El Estado” en el Antiguo Régimen, encargándose González Antón del análisis comparado de los cinco parlamentos españoles en los s. XVI-XVII. El resultado de seis años de investigación se plasma en ”Las Cortes en la España del Antiguo Régimen” (S. XXI. 1989).
 
 De nuevo por encargo del Dr. Artola redacta “El territorio y su ordenación político-administrativa” para el vol. II de la Enciclopedia de Historia de España (Madrid, 1988) obra merecedora del Premio Nacional de Historia. Todavía sobre el mismo sujeto, “Cortes de Castilla y Cortes de Aragón” y “Le Cortes dei Regni Spagnoli”. Temas conexos a los que el Dr. González Antón ha dedicado mucho interés son los del régimen político y pugnas Poder-Sociedad: Véanse por ejemplo, entre otros libros y ponencias, “La Corona de Aragón: Régimen político y Cortes”, “Jaime II y la afirmación del poder monárquico en Aragón”, “Sobre Poder y Sociedad”, “Sobre La Monarquía Absoluta y el reino de Aragón en el S. XVI” y “Aragón y Alfonso V. Modelo político institucional”. Sobre el manoseado y distorsionado asunto del Virrey ha escrito en “La Monarquía y el reino de Aragón en el s.XVI. Consideraciones en torno al pleito del Virrey Extranjero” o “Primeras resistencias contra el Lugarteniente-Virrey en Aragón”. A partir de la aparición en el AHDE (1992) de un artículo apoyado exclusivamente en el texto de los fueros (publicación que hubo quien quiso vetar) González Antón se sintió forzado a dedicar también su atención a la figura absurdamente mitificada, pero nada estudiada del Justicia de Aragón: por ejemplo “Alfonso V. Las Cortes aragonesas y la batalla en torno al Justiciazgo”, “El Justicia de Aragón”, “La Monarquía de Jaime II y el Justicia de Aragón…”, “La vinculación familiar del cargo de Justicia y sus consecuencias institucionales”, etc.. El lector encontrará en estos últimos títulos datos muy elocuentes de los debates en los que hoy mismo historiadores y juristas siguen alimentando un mito absurdo conscientemente, bordeando el ridículo. En cierta manera como compendio de sus décadas de docencia e investigación, el Dr. González Antón publica en 1997 el libro ”España y las Españas”, con nueva edición corregida y ampliada en 2007, en el que de manera rigurosa pone en evidencia las falsificaciones, engaños conscientes e ignorancia deliberada de las pseudo religiones políticas que son los modernos nacionalismos en España.

publicaciones-two

Publicaciones

listado-de-publicaciones

Listado de publicaciones

En torno al nacimiento de la Unión aragonesa« – En “Miscelánea Lacarra». Zaragoza, 1968, pp. 303-314
“Aportación al estudio de la minoría de Alfonso XI de Castilla” – En “Suma de Estudios en homenaje a A. Canellas». Zaragoza, 1969, pp. 563-584
Las Uniones aragonesas y las Cortes del reino. 1283-1301. –  2vls. Zaragoza. CSIC. 1975. (XVII+532 págs. y XI +632 págs
“La investigación de las primeras Cortes medievales. Las Cortes anteriores a 1350. Aproximación metodológica, problemas y posibilidades” – En “Estudios de Edad Media de la Corona de Aragón (EEMCA) X”. Zaragoza, 1975, pp. 513-530 

 

“Notas acerca de la evolución preparlamentaria en Aragón en el reinado de Jaime I” X Congreso de Hª de la Cª de Aragón. Zaragoza, 1976. Actas: “Jaime I  y su época”,  Vol. de Comunicaciones 1 y 2. Zaragoza, 1980, pp. 415-430
“Los testamentos de la reina María de Montpellier” (en colaboración con el Dr. Lacarra) X Congreso de Hª de la Cª de Aragón. Zaragoza, 1976. Publicado en francés en ·”Annales du Midi, XC”, 1978, pp. 105-120 y en español en “Boletín RAH”, 1980, pp. 661-679
“La revuelta de la nobleza aragonesa contra Jaime I. 1224-1227” En “Homenaje a J.M. Lacarra». Zaragoza, Ed. ANUBAR, 1977, pp. 143-163
«Las Cortes aragonesas en el reinado de Jaime II» – Madrid. AHDE, 1977, pp. 523-682

 

«Las Cortes de Aragón» – Zaragoza. Librería General, 1978, 206 pp
«Jaime I y el alumbramiento de la conciencia nacional aragonesa» – En “Homenaje a D. Antonio Domínguez Ortiz”. Madrid, MEC, 1981, pp. 573-594
Voces “Cortes Corona de Aragón”, “Cortes de Navarra”, “Diputaciones Generales” – En “Lexikon des Mittelalters”.  Munich-Colonia, 1982
«La Corona de Aragón. Régimen político y Cortes» – Com. XIII Congreso de Hª Cª Aragón, Montpellier, 1985. Publicado en AHDE, Madrid, 1986, pp. 1017-1042 y en “Historiographie de la Couronne d’Aragon” vol. III de las Actas del citado congreso. Montpellier, 1989, pp. 61-82

 

«La Monarquía y el reino de Aragón en el siglo XVI. Consideraciones en torno al pleito del Virrey Extranjero En “Príncipe de Viana”. Pamplona, 1986, Anejos II, pp. 251-268
«El territorio y su ordenación político administrativa» – En “Enciclopedia de Historia de España”, dirigida por M. Artola. Vol. 2, pp. 11-92. Madrid. 1988. (Autor de numerosas voces en vols. 4 y 5 de dicha Enciclopedia.)
 «Primeras resistencias contra el Lugarteniente General-Virrey en Aragón« – En “Aragón en la Edad Media” VIII. Zaragoza 1989, pp. 303-314
«El reino de Aragón durante los siglos XIII y XIV« – En “Historia de Aragón, I, Generalidades”. Zaragoza, IFC 1989, pp. 171-181

 

«Las Cortes en la España del Antiguo Régimen» – Madrid, Siglo XXI Ed.1989, 378 p.
«Cortes de Castilla y Cortes de Aragón en el Antiguo Régimen» – Congreso “Las Cortes de Castilla y León en la Edad Moderna” (Segunda etapa, Salamanca, 1986) Valladolid, 1989, pp. 633-676
«La Corona de Aragón. 1213-1336» – (en colaboración con J. Mª Lacarra, 1977). En T. XIII-2 de la “Historia de España”, fundada por R. Menéndez Pidal y dirigida por J.Mª Jover. Madrid, 1990, pp. 91-316
«La Corona de Aragón, IV. La Consolidación» – (con la colaboración de P. Cateura y Ramón Ferrer). Director del vol. y autor de pp. 7-99 y 242-295. Ed. bilingüe español-catalán. Ed. Aragó. Madrid, 1990

 

«El Justicia de Aragón en el s. XVI, según los fueros del reino» – En AHDE, Madrid, 1992, pp. 565-585
«Jaime II y la afirmación del poder monárquico en Aragón» – En “Aragón en el Edad Media” X-XI. Zaragoza, 1993, pp 385-406.
«Pedro III el Grande» – En VVAA.: “Los Reyes de Aragón”. Zaragoza, CAI. Col. Mariano Pano, 1993 pp. 91-100
«Le Cortes dei Regni Spagnoli» – En G. d’Agostino, Ed. “Per una storia delle istituzioni parlamentari”. Nápoles, 1994, pp. 289-380

 

«Geneza Jednosci pastwowej Hispanii a opór elit. Ferdinand Katolicki I ustawodawxtwo Aragonii – Congreso Spoleczentswo Obyawatelskie I Jego Reprezentacja. 1493-1993. Varsovia, 1995, pp. 62-70. Versión original en francés: “Génèse de l’Etat en Espagne et resistences des élites. Fernand le Catholique et les institutions d’Aragon”
«Las instituciones aragonesas» – En VVAA: “Fernando II de Aragón. El Rey Católico”. Zaragoza, 1996, pp. 199-212
«Sobre Poder y Sociedad» – Ponencia XV Congreso de Hª de la Cª de Aragón (Jaca, 1993) Actas El Poder real en la Corona de Aragón. (Siglos XIV-XVI) T. I, 1, pp.292-352. Zaragoza, 1996
«Sobre la Monarquía Absoluta y el reino de Aragón en el s. XVI» – Congreso La Corona de Aragón y el Mediterráneo. S XV-XVI. 1992. Actas, Zaragoza, 1996, pp. 369-410 

 

«España y las Españas» – Madrid, Alianza Ed. 1997, 816 pp
«Alfonso V, Las Cortes aragonesas y la batalla en torno al Justiciazgo» – En “Aragón en la Edad Media”, XIV-XV, Zaragoza, 1999, pp. 709-720
«Aragón y Alfonso V. Modelo político institucional» – Ponencia Congreso de Hª de la Cª de Aragón, Nápoles-Capri, 1997.  Publicado en “El Estado en la Baja Edad Media. Nuevas perspectivas metodológicas». Zaragoza, 1999, pp. 77-116
“Vertebración-invertebración en España. Consideraciones metodológicas” – En “Aspectos Didácticos de las Ciencias Sociales.13”. ICE. Zaragoza 1999, pp. 71-144 

 

«Los Fueros, las Cortes y el Justicia de Aragón» – En VVAA: “Aragón. Corona y reino”. Zaragoza, 2000, pp. 119-130
«El Justicia de Aragón« – Zaragoza. Col. CAI 100, 2000. 96 pp
«Historiadores e Historia. Aragón en tiempos de Zurita» – En “XXV Aniversario del Instituto J. Zurita”. Zaragoza, 2001, pp. 33-49
«La Monarquía de Jaime II y el Justicia de Aragón. Salanova y los procesos contra la rebeldía unionista de 1301» – En “Actas Segundo Encuentro de estudios sobre el Justicia de Aragón”. Zaragoza, ed. El Justicia, 2002, pp. 93-104

 

“La vinculación familiar del cargo de Justicia y sus consecuencias institucionales” – En “Actas del Tercer Encuentro de Estudios sobre el Justicia de Aragón”. Zaragoza. Ed. del Justicia, 2003, pp. 9-32 
“Euskalherría. “Recuperar” lo que nunca existió” – En rev. “Papeles de Ermua”, nº4, diciembre 2002-2003, pp. 186-191
«Cataluña: al asalto de la soberanía» – En rev. “El Noticiero de las ideas”, nº 25, I-III, 2006, pp. 52-59.
«La Historia falsificada. Compromiso y responsabilidad de los historiadores» – En rev. “Aragón en la Edad Media” XIX, 2006, pp. 235-244

 

«España y las Españas. Nacionalismos y falsificación de la historia» target=»blank» – (Nueva edición corregida y ampliada). Madrid. Alianza Ed., 2007, 635 pp.

 

Contacta con nosotros

Si necesitas información sobre el autor, publicaciones o cualquier otro asunto, utiliza nuestras redes sociales.